![]() |
| En un principio solo había la nada. Ni tiempo ni espacio, potencialidad pura. |
![]() |
| Y de la no existencia surgió el ser. Brahma, el indiferenciado ser primordial Y Brahma tomó consciencia de sí y dijo: Yo. (Aham) |
![]() |
| Y tuvo miedo. Pero pensó que si estaba solo no había de que temer. Entonces sereno se volvió a escrutar, y se dio cuenta de que se sentía solo. |
![]() |
| Por ello Brama, el principio indiferenciado, se dividió en dos, y de si surgió la Diosa Sarasvati, |
![]() |
| Kama, el deseo, se apodera de Brahma. Sarasvati, asustada, se transforma en cervatilla. Brahma en ciervo y, surge el movimiento, comienza una persecución. |
![]() |
| Ella, asustada, brote tierno zarandeado por el viento, se transforma en cisne y emprende el vuelo. |
![]() |
| De Brahma, cegado por el deseo, surge una quinta cabeza con la seguir su vuelo. |
![]() |
| Brahma se inclina ante Shiva. Asiente ante los límites del destino. |
![]() |
| Creación y creador, según el vedanta, todo es Brahma. |
![]() |
| Monismo Vs Dualismo. Dos miradas antagónicas a la realidad. |
![]() |
| Los cinco elementos según la filosofía Samkhya |
![]() |
| Purusha, el ser primordial. |
![]() |
| Luz y quietud eterna. |
![]() |
| La inteligencia primordial. |
![]() |
| Será el modelo, patrón, de la creación. (En Grecia, Platón, genera una visión muy similar.) |
![]() |
| Por otra parte está Prakiti, la naturaleza. |
![]() |
| Sin la gracia de Purusha Prakiti es solo materia inerte y caótica. |
![]() |
| Así como el Sol ilumina la Tierra, Purusha anima a Prakiti. Conciencia y materia. |
![]() |
| Y Prakiti toma forma como creación viva. |
![]() |
| Prakiti genera su primer movimiento. Se expande como "Mahad", la mente grande. |
![]() |
| Para contraerse después como "Ahamkar", la mente egoíca. La mente que se reconoce a sí misma. |
![]() |
| Sattva. Lo que se expande. Luz, mente, "atma" (alma?). Lo puro como inalterable. |
![]() |
| Tamas. Lo que se contrae. La materia, lo denso, la oscuridad, lo burdo. (Según esta visión que impregna toda la India) |
![]() |
| Luz y oscuridad, expansivo y contractivo, espíritu y materia, día y noche. Y de la tensión entre estas dos fuerzas surge la tercera guna. |
![]() |
| Rajas guna. Movimiento y calor. Pasión. |
![]() |
| Y así las tres gunas, Sattva, Rajas y Tamas, las tres fuerzas básicas, los tres principios motores, generarán la vida. |
![]() |
| Esta concepción moja todas la filosofías de la India. El vedanta asocia a la diosa Sarasvati, diosa de las artes y los escritos sagrados, la que se eleva, con la guna Sattva. |
![]() |
| Kali devi, la negra, con Tamas guna. Kala es el tiempo que todo devora. |
![]() |
| Lakshmi devi, la diosa de la abundancia, se identifica con Rajas guna. |
![]() |
| Así las tres gunas generan los cinco elementos y los elementos generan los sentidos. De Tamas guna surge la materia y sus cualidades: color y forma, sonido, gusto, textura y olor. |
![]() |
| De Satva guna nuestra capacidad para percibirlos y reaccionar, así como la mente, grande y egoíca, con que interpretar la realidad. |




































No hay comentarios:
Publicar un comentario